Samsung está comprometido con el aprovechamiento pedagógico de las tecnologías de la información. El objetivo es promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje, proporcionando acceso a entornos virtuales, con la finalidad de impulsar la creatividad, la innovación, el juicio crítico y reducir de esta manera la brecha digital.
El programa Smart Schools de Samsung busca contribuir a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes a través del uso de dispositivos digitales. Dicho programa consiste en la donación de 35 tabletas y una pizarra electrónica a instituciones educativas, para el uso exclusivamente pedagógico. La iniciativa de Samsung está enfocada en colegios públicos, ya que por lo general presentan una menor inversión en infraestructura tecnológica. Se procura lograr la igualdad de oportunidades en la educación.
En el año 2016, el programa apoyó a 857 colegios en 72 países. En el 2017, Samsung fue reconocido por segundo año consecutivo como “Aliado por la Educación” por el Ministerio de Educación con el programa Smart Schools.
RED DE COLEGIOS SMART EN EL PERÚ
Hasta la fecha, el Perú cuenta con 11 Smart Schools, ubicados en diversas regiones. El último colegio en integrarse a la red, esta ubicado en el Cusco, al pie del Nevado Ausangate. Fue inaugurado como Smart School en marzo del 2018.
En el 2017, se implementó por primera vez el programa de monitoreo a los Smart Schools.
Desde el 2018, Rutatec lidera este Programa. La estrategia incluye capacitaciones y acompañamiento a los docentes de las difrentes regiones, a fin de que éstos puedan replicar lo aprendido en sus instituciones educativas.
Con la finalidad de identificar líderes entre los docentes de la red Smart Schools, Rutatec ha divido a los colegios del programa en cuatro núcleos geográficos. Cada núcleo cuenta con un líder llamado Docente Smart. Este docente es el responsable de replicar capacitaciones y/o talleres del programa de monitoreo en las instituciones educativas de su región. Cabe resaltar que los Docentes Smart han sido seleccionados y capacitados por el equipo de Rutatec.
EL DESAFIO DEL 2018
Samsung y Rutatec tienen como objetivo lograr la sostenibilidad en el uso del aula inteligente. Idealmente para el desarrollo de proyectos multidisciplinarios, que incluyan el uso de tecnología. Mediante esta metodología se espera lograr una mejora en la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
Para poder monitorear el impacto del programa de formación, se realizó un estudio de línea de base al inicio del programa. Durante las primeras visitas presenciales, se documentó el estado inicial de los colegios beneficiarios en aspectos pedagógicos (docentes) y tecnológicos (aula Smart). Esta documentación inicial incluyó cuestionarios, observación de sesiones de clase, entrevistas a docentes, estudiantes y directores.
Como marco conceptual para evaluar el nivel de aprovechamiento de las TICs (Tecnología de la Información y Comunicaciones) en los docentes, se utilizó el modelo SAMR(Sustituir, Aumentar, Modificar y Redefinir). Este modelo define cuatro niveles progresivos de impacto de las TIC en un ambiente de aprendizaje.
En cada Aula Smart se realizó una evaluación del estado técnico de los equipos, incluyendo tabletas, pantalla inteligente, impresoras y accesorios. Adicionalmente se implementó un inventario tecnológico y se documentaron los requerimientos técnicos de cada colegio.
Al finalizar el programa, Rutatec replicará el análisis inicial en los once colegios beneficiarios. De esta manera se podrá medir el impacto del programa en los docentes y en el uso que le dan a las herramientas proporcionadas por Samsung.
PROGRAMA DE CAPACITACIONES
Las capacitaciones de Rutatec desarrollan habilidades técnicas y pedagógicas. De esta manera, el docente aprende a manejar los equipos tecnológicos, y a incluir estos recursos como una herramienta pedagógica al momento de diseñar sus sesiones de aprendizaje.
Durante los meses de junio y julio del presente año, los docentes de los Smart Schools recibieron la primera capacitación tecnológica en el manejo de los equipos donados por Samsung. Esta capacitacion técnica fue complementada por sesiones de aprendizaje para integrar el uso y aprovechamiento de la tecnología en el aula. El objetivo fue desarrollar la competencia transversal de las TIC bajo el sustento del Currículo Nacional.
Entre los meses de agosto y setiembre los docentes de la red fueron capacitados en la integración de la competencia transversal de las tecnologías de la información y comunicación, con el fin de aprovechar al máximo los recursos tecnológicos del aula Smart. En la primera fecha se abordó el modelo SAMR, para conocer los niveles de aprovechamiento de los equipos donados por Samsung y cómo estos contribuyen al desarrollo de las capacidades de la competencia transversal TIC. En la segunda fecha de capacitación se desarrolló la integración de la competencia transversal, a través de sus capacidades, en las sesiones de aprendizaje. Así también se propusieron acciones de mejora para la gestión de las TIC en las Instituciones Educativas.
Entre los meses de octubre y noviembre, se espera capacitar y realizar procesos de seguimiento a docentes de los colegios Smart en la integración de la competencia transversal de las TIC para asegurar una adecuada gestión y aprovechamiento pedagógico. Se ha implementado estrategias de acompañamiento a través de llamadas telefónicas dirigidas a los directores, docentes responsables de las aulas Smart y a los docentes asignados al proyecto, con el proposito de conocer sus avances.
Desde agosto se ha empezado a compartir un Boletín Mensual (“Noticias Smart”) entre todos los docentes de la Red Smart School, con noticias de la red, recomendaciones tecnológicos y calendario de actividades. La finalidad del boletín “Noticias Smart” es conectar e integrar a los participantes de la red, que son los principales contribuyentes del contenido compartido.
A pesar de los diversos contextos y dificultades en las que se encuentran las instituciones educativas Smart, más de 80 docentes de las 11 instituciones estan siendo capacitados por el equipo de Rutatec. Predomina entre los docentes la motivación e interés en fortalecer sus prácticas pedagógicas con el uso de las TIC. Prueba de ello es que, durante las visitas a las Instituciones Educativas Smart, los docentes y directivos han demostrado mucha apertura y predisposición para integrar y gestionar las TIC en los ambientes de aprendizaje. Quedando el compromiso de acompañar y fortalecer las necesidades profesionales de los actores educativos a fin de contribuir a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.