Rutatec realizó la capacitación: “Pensamiento Computacional” a cargo de nuestro Director de Tecnología Jeff Moreno.

Antes que las computadoras puedan ser usadas para resolver un problema, el problema mismo y las maneras en que puede ser resuelto necesitan ser entendidos. Las técnicas de Pensamiento Computacional nos ayudan con todas estas tareas sin importar el campo de acción en el que estemos. Esta capacitación va dirigida a docentes o padres de familia que quieran compartir este método de análisis con niños y jóvenes.

El pensamiento computacional nos permite analizar una situación compleja, comprender cuál es el problema y desarrollar posibles soluciones. Estas soluciones luego son presentadas para que una computadora, un ser humano o ambos puedan entenderlas.

A continuación, te presentamos las sesiones grabadas del curso!

Tema: “Pensamiento Computacional”

1.1 Introducción a pensamiento computacional:
Objetivos de la sesión:
-Comprender qué es el pensamiento computacional
-Conocer cuáles son los pilares del pensamiento computacional
-Aprender cómo se usan estas herramientas en un entorno de clase o en situaciones del día a día
*Vídeo de la sesión

1.2 Descomposición:
Objetivos de la sesión:
-Comprender el pilar de la descomposición
-Aprender a usar métodos de descomposición
*Vídeo de la sesión

1.3 Reconocimiento de patrones:
Objetivos de la sesión:
-Comprender el pilar de reconocimiento de patrones
-Aprender técnicas para reconocer patrones.
*Vídeo de la sesión

1.4 Abstracción:
Objetivos de la sesión:
Comprender el pilar de abstracción.
-Aprender técnicas para la abstracción.
*Vídeo de la sesión

1.5 Algoritmos:
Objetivos de la sesión:
-Comprender el pilar de los algoritmos.
-Aprender técnicas para diseñar algoritmos.
*Vídeo de la sesión

1.6 Evaluando Soluciones:
Objetivos de la sesión:
-Aprender a evaluar las diferentes soluciones
-Aprender a seleccionar la solución más eficiente
*Vídeo de la sesión

*Material para el docente